CellMasters 2025
CellWiki
Hematología
Como la nieve en verano
Un hombre de 65 años es remitido a Urgencias por su médico de cabecera porque ha presentado dolor abdominal agudo y fiebre en los últimos dos días. Antes de eso, el hombre había experimentado un breve episodio de hematuria, pero ya no produce orina. El hombre se siente frío y húmedo al tacto. Teniendo en cuenta el dolor agudo, se sospechó inicialmente que tenía pancreatitis aguda. Se solicitó un hemograma completo y pruebas de laboratorio generales, como ALAT, creatinina, GGT, lipasa y PCR.
No se pudo realizar ninguna de las determinaciones químicas (excepto la PCR) debido a las interferencias causadas por la hemólisis y la ictericia.
ParameterSDUAdicionalRef.Unidades
Hemoglobina
8.9
6.9
8-10.5mmol/L
Trombocitos
125
-150-400⋅109/L
Leucocitos
70
-4-10⋅109/L
ASTn.s.p.d.-<35U/L
ALTn.s.p.d.
±450-550
<45U/L
LDHn.s.p.d.-<248U/L
GGTn.s.p.d.
>229
<55U/L
Bilirrubina (total)n.s.p.d.-5-19µmol/L
Bilirrubina (directo)n.s.p.d.-<5µmol/L
Creatininan.s.p.d.
±155-190
65-115µmol/L
Haptoglobina-
<0.1
0.4-2.1g/L
PCR
123
-<8mg/L
Lipasan.s.p.d.
±100-110
13-60U/L
DAT-
NEG
NEG-
Esquistocitos-
NEG
NEG-
En apariencia, la paciente parece tener niveles normales de hemoglobina y trombopenia leve. Tras una consulta entre Urgencias y el Laboratorio de Química Clínica, se realizó una prueba de haptoglobina, antiglobulina directa y una investigación adicional sobre esquistocitos (laboratorio adicional). La ALAT, GGT, Creatinina y Lipasa también fueron estimadas por el Químico Clínico. De los nuevos resultados se deduce que la paciente padece una lesión hepática grave, disminución de la función renal, colestasis, enfermedad pancreática y una hemólisis intravascular no inmunológica.
El paciente fue enviado a TAC y a cirugía de urgencia para determinar la causa de sus síntomas. Se recogió una muestra de sangre para determinar su grupo sanguíneo antes de pasar por el quirófano. Una vez más, el plasma hemolítico produjo resultados inutilizables.
Interferencias en la determinación del grupo sanguíneo debidas a plasma hemolítico. La centrifugación adicional del plasma no produjo grandes efectos.
Surgen dudas sobre la medición de la hemoglobina. Para confirmar los resultados, se centrifugó la muestra con EDTA y se sustituyó el plasma hemolítico por solución salina fisiológica. Tras mezclarse, se determinó de nuevo la hemoglobina: 6.9 mmol/L. Se informa a Urgencias y a la UCI de que las mediciones de hemoglobina deben ser comprobadas manualmente por el técnico y que las mediciones de gases en sangre no son fiables como consecuencia de la hemólisis.
La mayoría de los contadores automáticos de células sanguíneas y analizadores de gases sanguíneos realizan la medición fotoespectrométrica de la hemoglobina tras la lisis de los eritrocitos. En otras palabras, no distinguen entre hemoglobina intracelular y libre. Los analizadores de Sysmex incluyen el parámetro HGB-O, que puede notificarse si la muestra se mide en el modo CBC-O. Este parámetro sólo incluye la hemoglobina intracelular. Este parámetro sólo incluye la hemoglobina intracelular. El uso o no de este método depende de la configuración del laboratorio.
Cuidados intensivos
El TAC reveló lesiones formadoras de gas. La cirugía reveló un hígado sanguinolento. El paciente fue enviado a la UCI con varios drenajes colocados. Se realizaron nuevas mediciones en la UCI y (como estaba previsto) se observó una discrepancia significativa entre la medición de los gases en sangre y la de la hemoglobina tras el recambio plasmático. El paciente recibió inmediatamente una transfusión con 6 unidades de glóbulos rojos.
ParametermethodSDU+5h+6.5h+7.5h+8.5hRef.Unidades
Hemoglobina
bloodgas
-
3.7
4.6
-
5.6
8-10.5mmol/L
Hemoglobina
hemocytometer
8.9
--
5.4
-8-10.5mmol/L
Hemoglobina
plasma exchange
6.8
0.9
2.7
3.9
3.4
8-10.5mmol/L
Es evidente que la hemólisis ha continuado. Las mediciones de la impedancia eritrocitaria revelan una doble población de eritrocitos: una microcítica y otra normocítica.
De izquierda a derecha: medición de la impedancia eritrocitaria en Urgencias, en la UCI antes de la transfusión y en la UCI después de la transfusión. Se observan dos poblaciones de eritrocitos en la UCI: el pico izquierdo revela una población microcítica, el pico derecho revela una población normocítica. La transfusión provoca un aumento de la población normocítica.
La población microcítica se explica por la presencia de "células fantasma". Se trata de eritrocitos en los que la membrana está dañada. Como consecuencia, el contenido del eritrocito empieza a filtrarse y esto acaba provocando una lisis completa. Estas células se observan al microscopio como eritrocitos esferocíticos muy ligeros. Como estas células están prácticamente vacías, es fácil no verlas al microscopio óptico.
Células fantasma y equinocitos en el frotis sanguíneo de un paciente. Ambas anomalías son el resultado de la degradación de las membranas.
Conclusión
El hemocultivo del paciente revela que tiene una infección por la bacteria Clostridium perfringens. La hemólisis continúa a pesar del tratamiento antibiótico. La hemoglobina desaparece como la nieve en verano. Se transfunden 32 unidades de glóbulos rojos. El paciente fallece en las 72 horas siguientes a la aparición de los síntomas, como consecuencia de la sepsis y el fallo orgánico.
Clostridium Perfringens es una bacteria anaerobia gramnegativa con forma de bastón que se encuentra de forma natural en los intestinos. En caso de infección, la bacteria libera una toxina alfa (fosfolipasa C), que descompone las membranas celulares en ácidos grasos libres. Estos ácidos grasos se convierten, entre otras cosas, en prostaglandinas y tromboxano, lo que provoca una vasoconstricción grave. La inhibición del suministro de sangre rica en oxígeno crea un entorno anaeróbico para la bacteria.
Sugerir editar
Copiar
Descargar
Abrir todo
Cerrar todo